
Curro Lucena
Francisco de Paula Luna Navarro, conocido artísticamente como Curro Lucena, nació en Lucena (Córdoba) en 1950. Desde muy joven, demostró una inclinación especial por el cante flamenco. Con apenas diez años, ya cantaba, compaginando esta afición con su trabajo como aprendiz de zapatero. Esta profesión, que también desempeñaron otros grandes cantaores como Antonio Chacón, Meneses o Enrique Morente, le permitió abrir su propia zapatería en la calle Santiago de su ciudad natal.

En sus primeros pasos como cantaor, adoptó el nombre artístico de "El Machuco", en homenaje a su familia materna. A los 20 años, decidió dejar el oficio de zapatero para perseguir su sueño de convertirse en profesional del flamenco. En 1970, recibió la Medalla de Oro de la Peña Flamenca Manuel Torre de Caracas (Venezuela), uno de los muchos reconocimientos que marcarían su carrera. Ese mismo año, se trasladó a Madrid, donde comenzó a trabajar en el tablao de Nemesio y posteriormente en La Zambra. Allí compartió escenario con figuras legendarias como Juan Varea, Rafael Romero "El Gallina", Pepe el Culata, Miguel Vargas y Perico el del Lunar.

En 1972, Curro Lucena llegó a Ronda para participar en el primer concurso de cante organizado por la peña flamenca Aniya la Gitana, logrando ganar cuatro de los seis premios del certamen, acompañado por la guitarra de Antonio González Muñoz "El Cuqui". Este éxito fue el preludio de una relación profunda con la ciudad del Tajo. Al año siguiente, en 1973, actuó por primera vez en el Festival de Cante Grande de Ronda, uno de los eventos flamencos más importantes. Ese mismo año, durante una boda en la que fue invitado, conoció a Angelita, quien se convertiría en su esposa en 1977 y con quien tiene tres hijos, todos rondeños.
En 1974, Curro decidió establecer su residencia definitiva "La Ciudad Soñada". En marzo de 1976, comenzó a trabajar en el hospital Sagrada Familia, empleo que siempre compaginó con su carrera como cantaor. A lo largo de su vida artística, Curro Lucena acumuló más de dos mil actuaciones en 136 ciudades diferentes, incluyendo Madrid, Córdoba, Sevilla y una exitosa gira de seis meses por Japón.
El cante de Curro Lucena se caracteriza por su profundidad y seriedad, con un estilo recio y hondo que, según palabras del crítico Paco Casado, "apura arañándose y doliéndose en el alma". Su discografía tiene un gran valor por haber recogido estilos tradicionales que han servido como referencia para otros cantaores. Entre estos destacan las marianas, las alegrías de Córdoba, los cantes de Lucena, las mineras y los cantes de Ronda.
Uno de los momentos más destacados de su carrera llegó en 1985, cuando obtuvo la prestigiosa Lámpara Minera en el Concurso Nacional de Cante de las Minas de La Unión. Este galardón consolidó su reputación en el mundo del flamenco.
En 2012, el Ayuntamiento de Ronda reconoció su contribución al arte flamenco y su arraigo en la ciudad, nombrándolo hijo adoptivo en un pleno extraordinario. Durante este acto, se destacó su trayectoria y su dedicación al flamenco. El defensor del nombramiento, D. Jesús Vázquez García, lo expuso como un artista valiente y generoso, capaz de enfrentarse al "burel del cante a puerta gayola, sin miedo a que lo desarmen o a que lo hieran".
Curro Lucena es, sin duda, una figura clave del flamenco, cuya pasión y dedicación han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.
Discografía de Curro Lucena:
- CANTES ANTIGUOS EN LA VOZ JOVEN DE CURRO LUCENA, 1972. Guitarra: Perico el del Lunar.
- EL CANTE DE CURRO LUCENA, 1973. Guitarra: Perico el del Lunar.
- VOZ Y GUITARRA, 1975. Guitarra: Manolo Sanlúcar.
- FLAMENCO, 1977. Guitarra: Rodrigo de San Diego.
- RONDA Y LUCENA, LUCENA Y RONDA, 1985. Guitarra: Román Carmona.
- A RONDA, 1988. Guitarra: Manolo Franco.
- MI AMANTE LA MALAGUEÑA, 1998. Guitarra: Manolo Franco.
- LOS CANTES DE LUCENA, 2002. Guitarra: Manolo Franco.
- MORIRÉ FLAMENCO, 2006. Guitarra: Ángel Mata.
- ANDALUCÍA, OCHO MÁS DOS. Guitarra: Ángel Mata, Manolo Franco y Román Carmona.
- CURRO LUCENA, Inédito y en directo, 2010. 27 guitarristas.
- 40 AÑOS Y SIGO APRENDIENDO, 2012. Guitarra: Ángel Mata.
- ALBA Y LUCÍA, 2014. Guitarra: Ángel Mata.
Bibliografía
Acta Pleno Extraordinario del Excmo. Ayuntamiento de Ronda, nombramiento hijo adoptivo, 19 de mayo de 2012.
Olea, G. (2017). Curro Lucena. Un señor del Cante, Editorial La Serranía